Hemos hablado en otros post sobre la importancia de planificar metas SMART (Si aún no has visto esa publicación, haz click aquí)
Ahora te compartimos 3 errores que podrías estar cometiendo y que afectan tus logros.
PRIMERO: NO RECORDAR FRECUENTEMENTE TUS OBJETIVOS
Siempre recomendamos que una vez que establezcas una meta la tengas en un lugar visible.
Es normal que no recordemos (o no queramos recordar) algo que nos está sacando de nuestra zona de comfort. Requiere un esfuerzo consciente para lograrlo, es por eso, que debes tener recordatorios frecuentes de a donde quieres llegar y si a eso le agregas el “por qué” quieres lograrlo, es decir, qué es lo que te motiva, todo será mejor.
Por ejemplo, si estás ahorrando para esas vacaciones soñadas, mantén fotos de tu destino en lugares que visites frecuentemente.
SEGUNDO: NO DARLES SEGUIMIENTO PERIODICAMENTE
Cuando era chico, y establecía una meta en algo que me costaba, cometía el error de no saber nada hasta que llegar el día en que debía cumplir. En mi mente, pensaba que las cosas se iban a cumplir por harte de magia y ojalá fuera asi jajaja…
Con el tiempo he aprendido que la vida es muy dinámica. Las cosas cambian constantemente y para lograr objetivos es necesario ir haciendo ajustes con el tiempo.
Otra cosa que debemos evitar, es seguir al Mauri chiquitito y no revisar periódicamente el avance de nuestras metas. Si no medimos, es difícil que podamos mejorar conscientemente.
Me gusta viajar, y quiero viajar mucho más en mi vida, asi que tomaré el mismo ejemplo anterior.
Si quiero irme de viaje a Brasil y para ese viaje necesito juntar $500.000.- en 90 días, cada semana debería revisar cómo va el avance en cuanto a la meta.
Quizás la primera semana hice gastos innecesarios que me privaron de ahorrar más dinero, entonces ya sé que en la segunda semana debo hacer los ajustes necesarios.
Hay una frase que no me gusta tanto porque creo que es muy cliché, pero debo admitir que es precisa y sirve para el ejemplo: “Si el plan no funciona, cambia el plan, no cambies la meta”
TERCERO: ESTABLECER METAS QUE NO SEAN REALISTAS
Nuestra generación vive con el problema de la inmediatez. ¿Por qué problema? Porque la tecnología y el internet nos ha hecho creer que todo es inmediato, cuando en realidad no es así.
Los cambios y los progresos en nuestra vida toman tiempo y muchos intentos. Es ahí donde muchas veces también cometemos el error de establecer metas que no son tan realistas.
Las metas reflejan nuestros deseos, y también lo que pensamos de lo que podemos lograr. Es normal que establezcamos metas que requieran un esfuerzo extra, eso nos permite progresar, sin embargo, debemos evitar cruzar la linea que existe entre el esforzarnos y el establecer metas y plazos que es imposible cumplir.
Esperamos que estos pequeños tips te ayuden y que sigas esforzándote para lograrlo todo.
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y si deseas, puedes unirte a nuestro Xaptika Group | Productividad en WhatsApp
Deja un comentario